Hace miles de millones de años, Marte fue bombardeado por asteroides llenos de hielo que habrían traído moléculas biológicamente relevantes.
Los meteoritos que bombardearon Marte durante los primeros días del sistema solar interior podrían haber transportado suficiente agua para crear un océano de 300 metros de profundidad en el planeta, afirma un reciente estudio publicado en la revista Science Advances.
Ahora, un desierto desolado
Si bien los investigadores han estado de acuerdo durante mucho tiempo en que nuestro vecino rojo una vez tuvo agua, la cantidad de agua que tenía estaba sujeta a debate. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que hace 4.500 millones de años, Marte estaba cubierto por océanos de 300 metros de profundidad. La capa superior de Marte contiene las firmas químicas de meteoritos carbonosos, o de tipo C, resultado del bombardeo de asteroides cuando su corteza se solidificó hace unos 4.500 millones de años. La corteza permanece, por tanto, estática. Como no está formada por grandes placas tectónicas, como es el caso de la Tierra, los materiales en su superficie deberían estar bastante bien conservados en la superficie y las rocas del manto aún deberían mostrar cómo era Marte antes de que los meteoritos lo bombardearan (es algo que no podemos hacer en la Tierra porque nuestra tectónica borró por completo toda evidencia de lo que sucedió en nuestro planeta en los primeros 500 millones de años al moverse, reciclar y destruir el interior de la Tierra constantemente).
“En ese momento, Marte fue bombardeado con asteroides llenos de hielo. Ocurrió en los primeros 100 millones de años de la evolución del planeta. Otro ángulo interesante es que los asteroides también transportaron moléculas orgánicas que son biológicamente importantes para la vida”, explica Martín Bizzarro del Centro de Formación de Estrellas y Planetas y coautor del trabajo.
Los investigadores, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, analizaron la concentración de un isótopo de cromo raro, conocido como cromo-54, en muestras de meteoritos que llegaron a la Tierra desde Marte. Al observar la diferencia entre la cantidad de cromo-54 en muestras de meteoritos en la Tierra que provienen de la superficie o el manto de Marte, los investigadores pudieron estimar la masa total de los asteroides que originalmente chocaron con Marte.
Moléculas para la vida
Además de agua, los asteroides helados también trajeron al Planeta Rojo moléculas biológicamente relevantes, como los aminoácidos. Los aminoácidos se utilizan cuando el ADN y el ARN forman bases que contienen todo lo que necesita una célula.
Si los asteroides que bombardearon originalmente fueran solo un 10 por ciento de agua, el límite inferior para los meteoritos de tipo C, habrían depositado suficiente molécula para crear un océano global, dicen los investigadores. Así, el estudio estima que los océanos cubrían todo el planeta y podrían haber oscilado entre los 300 metros y los 1.000 metros de profundidad. Así, Marte es llamado el planeta rojo pero una vez, en realidad era azul y estaba cubierto de agua.
Tendremos que esperar también a la misión Mars Sample Return de la NASA y ESA para obtener nuevos datos sobre la superficie marciana.