Puerto de Antioquia: Llegada de Grúas STS para Operaciones

Image

El Puerto de Antioquia ha dado un paso significativo en su desarrollo con la llegada de sus primeras tres grúas STS, las cuales fueron transportadas desde China a bordo de la embarcación Dongbang. Este hito marca el inicio de las operaciones en la zona de Turbo, donde el nuevo puerto comenzará a operar con una infraestructura diseñada para satisfacer la demanda creciente de transporte marítimo en la región. Fabricadas por Qingdao Hisea Heavy Duty Machinery, cada grúa pesa 1.541 toneladas y tiene la capacidad de levantar cargas de hasta 80 toneladas a una altura de 54 metros, lo que las convierte en un componente esencial para las operaciones portuarias eficientes y modernas.

La llegada de estas grúas se llevó a cabo bajo una cuidadosa coordinación y cumplimiento de las normativas establecidas por diversas entidades como Migración Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y la Entidad de Salud Pública local. La empresa portuaria destacó la impecable ejecución de esta maniobra, que fue liderada por LBH Group en colaboración con Pracymar Urabá y Ultratug, lo que asegura que todas las medidas de seguridad necesarias fueron implementadas para garantizar el éxito de esta operación crítica.

“Hoy es un día de orgullo para Urabá, para Colombia y para Puerto Antioquia,” afirmó Alejandro Costa, presidente de Puerto Antioquia, en un comunicado. Este comentario resalta la importancia no solo de recibir estas grúas cruciales, sino también de la realización de toda la maniobra de descarga y comisionamiento por parte del personal local. Este enfoque en utilizar mano de obra regional subraya el compromiso del puerto con el desarrollo económico de la comunidad y el fortalecimiento de la infraestructura local.

Puerto Antioquia, con sus 15 metros de calado, está diseñado para manejar una variedad de cargas, incluyendo contenedores, graneles y vehículos. La capacidad del puerto le permitirá recibir buques portacontenedores de hasta 367 metros de longitud y con capacidad para 13,000 TEU, lo que posiciona a esta instalación como un nodo estratégico en la cadena de suministro marítimo del país y un facilitador del comercio tanto local como internacional.

Con esta iniciativa, el Puerto de Antioquia se integra en un sistema logístico que promete mejorar significativamente las capacidades de importación y exportación de la región de Urabá y más allá. La modernización y ampliación del puerto se presenta como un eje central en la estrategia de crecimiento económico del país, fomentando la competitividad y creando oportunidades para el desarrollo de otras industrias relacionadas, destacándose como un punto de referencia en la infraestructura portuaria de Colombia.