El Puerto de Imbituba ha sido objeto de un importante avance en su infraestructura, tras recibir la licencia ambiental otorgada por el Instituto de Medio Ambiente del Estado de Santa Catarina para llevar a cabo la remoción de rocas sumergidas y el dragado del inicio del Muelle 1. Esta notoria noticia marca el comienzo de un proyecto que requerirá una inversión total de R$ 10,4 millones, financiado completamente por SCPAR Porto de Imbituba, a través de la Autoridad Portuaria local.
Con esta iniciativa, se busca ampliar el área de atraque y adecuar las instalaciones portuarias para alcanzar una profundidad de 15 metros, lo que ofrecerá la oportunidad de recibir embarcaciones de mayor tamaño en el puerto. Este esfuerzo se complementa con la construcción de un delfín de amarre en el extremo del Muelle 2, una obra que comenzará en un futuro cercano, y que, en conjunto, permitirá incrementar la capacidad operativa del puerto.
Actualmente, la Autoridad Portuaria planea aumentar la línea de atraque entre los Muelles 1 y 2 de 660 metros a 710 metros. Esta ampliación no solo incrementará el número de barcos que se pueden recibir simultáneamente, permitiendo hasta tres embarcaciones, sino que también mejorará la frecuencia de recepción, lo que es un paso crucial hacia la modernización del puerto.
El director-presidente del Puerto de Imbituba, Christiano Lopes, ha destacado que la ampliación del Muelle 1 es una pieza clave en el paquete de inversiones que están proyectadas para mejorar la competitividad y eficiencia del Complejo Portuario de Imbituba en los próximos años. “Es fundamental para nosotros que nuestras acciones vayan dirigidas a fortalecer la infraestructura y optimizar los procesos para garantizar un crecimiento sostenible del puerto”, afirmó Lopes.
Además de la ampliación del muelle, el director anunciou que los esfuerzos incluyen también la modernización de las infraestructuras de acceso, la optimización de espacios, la automatización de procesos e incluso una gestión comercial mejorada. Esta visión integral busca no solo elevar la capacidad operativa del puerto, sino también posicionarlo como un líder en el sector portuario de la región, fortalecido por inversiones estratégicas y sostenibles.