Ley de Fraccionamiento pesquero: Impacto y Reunión Clave

Image

El ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció una reunión crucial con la pesquera PacificBlu, tras el alarmante anuncio del cierre de la empresa a consecuencia del avance de la controvertida Ley de Fraccionamiento pesquero. En una conversación con radio ADN, Grau destacó la problemática actual de la legislación pesquera, la cual está bajo escrutinio y no fue elaborada de manera completamente transparente. Esta situación ha generado preocupación tanto entre los trabajadores de la pesca como en el sector empresarial, que ahora se enfrenta a la incertidumbre respecto a su futuro en la industria.

Respecto a la Ley de Fraccionamiento, el ministro Grau explicó que este marco normativo busca equilibrar la distribución de recursos marinos entre el sector artesanal e industrial. Grau enfatizó que se ha trabajado de manera transparente para alcanzar consensos en el Parlamento sobre esta legislación. Originalmente, el gobierno propuso una distribución del 57% para la industria y un 43% para la pesca artesanal; sin embargo, esta propuesta fue modificada por la Cámara de Diputados, estableciendo un 70% para el sector artesanal y un 30% para la industria, lo que generó tensiones que finalmente llevaron a un impasse en el Senado.

El ministro destacó que estas discrepancias reflejan las diferencias entre los intereses de los legisladores de distintas regiones, particularmente advirtiendo que algunos se inclinan más por proteger la pesca artesanal, poniendo en riesgo a plantas importantes como la de PacificBlu en la región del Biobío. Grau manifestó su deseo de encontrar un equilibrio que permita la convivencia entre ambos sectores y evitar el cierre de esta planta que representa una fuente de empleo crucial para la comunidad local. Además, destacó que la postura de los parlamentarios debe adaptarse a las realidades económicas y laborales del área.

La reunión con PacificBlu se presenta no solo como una oportunidad para abordar la situación de la empresa, sino también como una plataforma para discutir posibles condiciones bajo las cuales podría continuar operando. Grau enfatizó la necesidad de generar consensos políticos que realmente permitan a la empresa adaptarse a la nueva normativa sin poner en riesgo a sus más de 800 empleados directos y a los 2.400 trabajadores que dependen indirectamente de su funcionamiento. Esta situación ha suscitado una atención significativa, dada la magnitud del impacto económico que podría tener en la región.

El ministro concluyó su intervención reafirmando que el anuncio de cierre por parte de PacificBlu es una oportunidad para abrir un diálogo constructivo. “Ojalá podamos encontrar una solución que beneficie a todos”, afirmó, resaltando la voluntad del Ejecutivo para buscar un camino que permita la coexistencia de la industria pesquera y las necesidades del sector artesanal. A medida que se acerque la reunión, la comunidad espera que surjan alternativas que salvaguarden los empleos y la estabilidad del sector pesquero en la región.