Puerto Mejillones ha inaugurado su nuevo Centro Integrado de Operaciones (CIO), una sala de control de vanguardia diseñada para mejorar la eficiencia, seguridad y continuidad de los procesos operativos del terminal portuario. Este innovador espacio opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y se encarga de monitorear en tiempo real todas las áreas operativas del puerto. El CIO representa un cambio significativo en la forma en que se gestionaban las operaciones, ya que fusiona las tres salas de control independientes que anteriormente existían, creando una unidad centralizada que supervisa actividades cruciales como la descarga, almacenamiento y despacho de ácido sulfúrico, así como la gestión de graneles sólidos incluyendo concentrados de mineral, clinker y azufre.
Matías Errazuriz, gerente general de Puerto Mejillones, destacó la importancia del nuevo CIO para potenciar la operatividad del puerto. “El CIO ha sido fundamental para consolidar una operación estable. Ya no se trata solo de cumplir con nuestros rendimientos contractuales de embarque, los cuales han tenido un crecimiento notable, sino que también se busca alcanzar un mayor nivel de eficiencia y control sobre nuestros sistemas y procesos”, afirmó Errazuriz. Este enfoque no solo se centra en satisfacer las demandas del mercado, sino también en elevar los estándares de operación en el puerto.
Dante Battaglia, gerente de Operaciones de Puerto Mejillones, compartió que la implementación del CIO es solo el primer paso en un proceso de innovación más amplio. “Nuestros siguientes pasos son consolidar un modelo de toma de decisiones operativas centralizadas desde el CIO, e incorporar herramientas de inteligencia artificial y analítica avanzada, como aplicaciones de machine learning y gemelos virtuales que estén integrados con nuestros PLC y sistemas operativos”, explicó Battaglia. Esta transición hacia una operativa más inteligente y conectada promete revolucionar las operaciones logísticas del puerto.
El nuevo Centro Integrado de Operaciones es parte de la estrategia de transformación digital que Puerto Mejillones ha adoptado con el objetivo de optimizar sus procesos logísticos. Al integrar tecnología de punta y nuevos modelos operativos, la empresa busca no solo mejorar su eficiencia, sino también entregar respuestas más rápidas y adaptadas a las necesidades de sus clientes. Esta modernización permitirá al puerto posicionarse como un líder en logística portuaria en la región, alineando sus capacidades con las demandas del comercio y la industria.
Con la apertura del CIO, Puerto Mejillones marca un nuevo hito en su historia, donde se refleja un compromiso serio con la innovación y la mejora continua. La modernización de sus operaciones se anticipa que traerá beneficios significativos tanto para la empresa como para sus socios comerciales. A medida que el puerto avanza hacia la implementación de inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, se establece un estándar para la operación portuaria en Chile y más allá, prometiendo un futuro donde la eficiencia y la seguridad operativa sean pilares fundamentales.








