Limpieza de Costas: Únete al Desafío GenSea 2024

Image

La Limpieza de Costas Ocean Wise, presentada en Estados Unidos por Tru Earth, ha realizado un llamado a la acción a científicas y científicos ciudadanos, organizaciones educativas y entusiastas del agua, brindando así una forma accesible de contribuir al bienestar de sus comunidades. Esta iniciativa no solo promueve la limpieza de las costas, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros recursos hídricos. En otoño de 2024, Ocean Wise se unió a EarthEcho International para dar vida al innovador Desafío de Limpieza de Costas GenSea, un proyecto que otorga pequeñas subvenciones a jóvenes defensores del medio ambiente, lo que les permite organizar sus propias limpiezas en entornos locales.

El Desafío de Limpieza de Costas GenSea se ha convertido en una plataforma significativa que empodera a la juventud entre 13 y 25 años en todo Estados Unidos, apoyando 20 iniciativas que promueven el cuidado del medio ambiente. Aunque las subvenciones se limitaron a líderes juveniles estadounidenses, la pasión por el activismo ambiental se extendió más allá, impactando ciudades como Cartagena en Colombia y Kisumu en Kenia. Estos jóvenes lograron coordinar acciones que resultaron en la recolección de 258 kilogramos (568 libras) de desechos, principalmente piezas de plástico de menos de 2.5 cm, que de otro modo hubieran contaminado nuestros cuerpos de agua.

Las experiencias compartidas por los participantes hablan del empoderamiento y la transformación que estas limpiezas han aportado a sus vidas. Por ejemplo, Isabella M. expresó cómo su participación le permitió sentirse empoderada para provocar cambios en su comunidad y reafirmar su compromiso con la lucha contra la contaminación por plásticos. Testimonios como el de Valeria S. destacan la reveladora toma de conciencia sobre la crisis de contaminación plástica, enfatizando la responsabilidad de cuidar nuestro entorno y la importancia de inspirar a otros a hacer lo mismo.

Camila R. I. recordó cómo al principio una zona parecía limpia, pero tras solo una hora de limpieza, se recolectaron más de 230 colillas de cigarrillos, un hallazgo que sorprendió a todos por su volumen, mostrando que incluso los lugares que parecen cuidados pueden ser focos de contaminación. Emma K. compartió que organizar una limpieza dentro del Desafío fue una experiencia increíble e inspiradora, lo que demuestra que cualquiera, independientemente de la cercanía a una playa, puede hacer una diferencia significativa en su comunidad a través de acciones colectivas.

EarthEcho International, con su misión de fomentar un movimiento juvenil global para proteger y restaurar nuestros océanos, se suma a estas iniciativas creando redes de apoyo y colaboración. Con más de 2 millones de personas alcanzadas en 146 países, facilita el desarrollo de planes de acción locales. Juntos, Ocean Wise y EarthEcho están construyendo un futuro sostenible y equitativo a través de la capacitación y el empoderamiento de jóvenes defensores del océano alrededor del mundo. Para organizaciones interesadas en unirse a estos esfuerzos de limpieza costera, pueden comunicarse a [email protected].