Contingencia Invernal Autopistas: Medidas para 2025

Image

En un esfuerzo por garantizar la seguridad vial y el adecuado funcionamiento de la infraestructura durante el periodo invernal 2025, VíasChile ha anunciado medidas de contingencia específicas para las cinco autopistas que gestiona: la Autopista Central (Ruta 5), Rutas del Pacífico (Ruta 68), Autopista Los Libertadores (Ruta 57), Autopista Los Andes (Ruta 60) y la Autopista Nueva Aconcagua (Ruta 5, Tramo Santiago – Los Vilos). Estas medidas, que incluyen estrategias preventivas y reactivas, buscan abordar los riesgos asociados con fenómenos climáticos como lluvias intensas, fuertes vientos, bajas temperaturas y bancos de niebla, garantizando así la seguridad de los conductores y pasajeros durante la estación invernal.

Las medidas de contingencia estarán en vigor desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2025. Christian Arbulú, director de operaciones de VíasChile, destacó la importancia de estar preparados ante posibles condiciones adversas que podrían surgir. “Nuestra prioridad es la seguridad de todos los usuarios”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado a los conductores para que colaboren en el tránsito, mantengan la atención en las condiciones de las rutas y eviten maniobras riesgosas que puedan poner en peligro su seguridad y la de los demás.

El plan de contingencia se implementará en cuatro fases con el objetivo de garantizar la seguridad y el óptimo funcionamiento en cada una de las autopistas. La primera fase incluye una revisión exhaustiva del estado de conservación de la infraestructura para identificar sectores de mayor riesgo que necesitan monitoreo regular. Esta fase es crucial para establecer las medidas necesarias antes de que ocurran eventos climáticos adversos. Las fases posteriores están diseñadas para reforzar la vigilancia, mejorar la respuesta ante emergencias y evaluar los efectos del invierno en las carreteras.

En la segunda fase, se intensifica el monitoreo, prestando especial atención a cauces de ríos y esteros que podrían verse afectados por lluvias intensas. Se implementarán alertas tempranas y se mantendrá una vigilancia constante en los puntos críticos previamente identificados. En la tercera fase, los planes de acción serán activados inmediatamente ante cualquier emergencia, con señalización adecuada y transmisión de información en tiempo real a los usuarios. Este enfoque promete minimizar el impacto de cualquier incidente y asegurar una rápida respuesta operativa.

Por último, en la fase cuatro se evaluará el impacto de las condiciones invernales, emitiendo un informe a las autoridades competentes en caso de que ocurran hechos relevantes que alteren las condiciones de tránsito. Para llevar a cabo este ambicioso plan, VíasChile contará con un equipo especializado que incluye patrulleros, operadores de grúas, rescatistas y personal de mantenimiento, además de maquinaria destinada a emergencias y un sistema de móviles de emergencia posicionados estratégicamente para responder rápidamente a cualquier eventualidad en la vía.