En junio de 2025, los puertos de la Región de Tarapacá registraron un impresionante volumen de carga movilizada que alcanzó las 971.285 toneladas, lo que se traduce en un significativo crecimiento del 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este incremento no solo refleja la recuperación del sector portuario tras los desafíos de años anteriores, sino que también indica una tendencia positiva en la actividad comercial de la región, que es clave para la economía local.
En el acumulado de carga desde enero hasta junio, los puertos de la Región de Tarapacá han movilizado un total de 7.432.535 toneladas, lo que representa un aumento notable del 45,2% en comparación con el mismo período en 2024. Este aumento en la actividad portuaria está impulsado fundamentalmente por el dinamismo de las exportaciones, que registraron un crecimiento del 10,7%. Las cifras muestran que la economía regional se está fortaleciendo, fomentando una mayor actividad comercial y un incremento en las oportunidades de negocio para los operadores portuarios.
En contraparte, las importaciones también mostraron un crecimiento sólido del 35,4%, marcando un movimiento significativo en el comercio exterior. Sin embargo, la actividad relacionada con el tránsito a cabotaje sufrió una caída drástica del 51,4% respecto al mismo mes del año anterior, lo que plantea interrogantes sobre los factores que podrían estar afectando este segmento del transporte marítimo. Asimismo, el tránsito a terceros experimentó una contracción del 14,5%, lo que refleja una posible reorientación en las rutas comerciales o cambios en la demanda de mercancías.
Las tareas de embarque y descarga continuaron mostrando un desempeño robusto, con un total de 949.535 toneladas movilizadas, lo que también representa un crecimiento del 6,5% en comparación interanual. Dentro de esta actividad, las exportaciones alcanzaron las 718.482 toneladas, evidenciando un crecimiento del 10,7% anual, mientras que las importaciones movilizaron 122.556 toneladas. Sin embargo, el transporte de cabotaje se sitúa como un área que necesita atención, al registrar una disminución considerable en su actividad, lo que puede impactar en las operaciones navieras locales.
En cuanto a los servicios de manipulación, se movilizaron 21.750 toneladas, con un crecimiento del 7,3% en el contexto de un año. A este segmento le favoreció la actividad de reestiba, que mostró un aumento, totalizando la misma cantidad de carga. Asimismo, la actividad a granel también fue positiva, con 705.830 toneladas que representaron un incremento del 5,9%, lo que sugiere un cambio en la tipología de carga que se maneja en los puertos, mientras que otros tipos de carga creció un 8,2% interanual, alcanzando 265.455 toneladas. Estos datos subrayan el dinamismo y la adaptación del sector portuario de Tarapacá a las necesidades del mercado.








