Terminal Cuenca del Plata: Nuevas Dimensiones para Buques

Image

La Terminal Cuenca del Plata (TCP), que opera en el Puerto de Montevideo, ha recibido luz verde por parte de la Prefectura portuaria para la llegada de buques portacontenedores con una magnitud de 366 metros de eslora y 48,35 metros de manga. Este anuncio marca un hito significativo para el puerto uruguayo, abriendo la puerta a la operación de barcos de mayores dimensiones que complementarán el transporte marítimo en la región, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones de seguridad y operatividad.

La autorización fue otorgada tras un minucioso análisis realizado por las autoridades portuarias, que incluyó información relevante proporcionada por la Gerencia de Flota y Dragado de la Administración Nacional de Puertos (ANP). La evaluación se basó en los trabajos de ampliación y profundización que se están llevando a cabo en el canal de acceso a las instalaciones de TCP, así como en las maniobras de simulación efectuadas en 2021 bajo la supervisión de la Sociedad de Prácticos.

El informe de la Prefectura no encontró inconvenientes para que los portacontenedores con las dimensiones mencionadas operen en los muelles de TCP. Sin embargo, estableció requisitos esenciales para garantizar la seguridad de las maniobras. Específicamente, se determinó que la llegada de estos buques debe realizarse en momentos en que no haya otras motonaves ancladas en la zona del antepuerto, lo que busca prevenir cualquier posible conflicto en las operaciones dentro de este importante punto logístico.

Además, uno de los principales criterios para la entrada de los buques es que los vientos no superen los 25 nudos y que las condiciones de dragado en la ruta de ingreso sean óptimas. Estos factores son cruciales para asegurar que las maniobras de atraque y desatraque se realicen sin incidentes. La operatividad del puerto depende en gran medida de estas condiciones, que buscan minimizar riesgos en un entorno donde la logística y la seguridad son primordiales.

Por último, para facilitar el arribo de estos grandes portacontenedores, se requerirá un apoyo de tres remolcadores de considerable potencia, específicamente mayores de 50 bp. Se estima que al menos uno de estos remolcadores tendrá una capacidad de 80 bp de tiro, lo que garantizará que los grandes buques puedan maniobrar de manera segura a su llegada y salida del puerto. Estas nuevas medidas evidencian el compromiso del Puerto de Montevideo y de la TCP en actualizar sus operaciones y adaptarse a los desafíos del comercio marítimo internacional.