Servicio Puma: Nueva Ruta de Cabotaje de TCP Paranaguá

Image

La empresa TCP, encargada de la gestión de la Terminal de Contenedores de Paranaguá, ha dado un paso importante en el fortalecimiento de su oferta de servicios al anunciar la introducción de la nueva línea de cabotaje semanal denominada Puma. Este nuevo servicio es administrado por la naviera Mercosul Line y ha marcado su inicio con un atraque inaugural que une estratégicamente los puertos de Buenos Aires, Montevideo, Mar del Plata, Itajaí, Paranaguá y Santos. La creación de rutas como esta es vital para optimizar la logística en la región, mejorando la conectividad entre los diferentes mercados sudamericano.

La ruta del servicio Puma estará compuesta por dos buques, lo que refuerza la posición de TCP como un centro logístico clave en Sudamérica. El primer buque en atracar, el Mercosul Santos, tiene unas dimensiones de 210 metros de eslora y 30 metros de manga, y una impresionante capacidad de carga de casi 2.500 TEU, además de contar con espacio para aproximadamente 500 contenedores refrigerados. Se espera que este servicio movilice una promedio de más de 1.700 TEU por escala, lo cual representa un aporte significativo a la eficiencia del transporte marítimo en la región.

En cuanto a la carga que se transportará a través de esta nueva ruta, se destacan productos de diversos sectores, incluyendo el automotriz, equipos mecánicos, lácteos y metales como el cobre, zinc y aluminio. Carolina Brown, gerente comercial de TCP para armadores, subraya que “con esta nueva conexión fortalecemos la integración entre Brasil, Argentina y Uruguay, ofreciendo así una ruta eficiente y sostenible para el transporte de carga”, lo que abre nuevas posibilidades logísticas para los clientes de la Terminal y reafirma la importancia de Paranaguá en el comercio de la región.

El cabotaje, que implica el transporte de contenedores entre puertos de diferentes regiones dentro de un mismo país, se presenta como una alternativa eficiente tanto económica como ambientalmente. El servicio Puma tiene la ventaja adicional de establecer conexiones directas con los países del Mercosur, fomentando la integración logística y facilitando el comercio entre las naciones vecinas. Esta modalidad no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también minimiza el riesgo de daños a las cargas, lo que resulta en un transporte más seguro.

Con la reciente inclusión del servicio Puma, TCP amplía su red de operaciones, consolidando su oferta a tres líneas dedicadas al cabotaje, que se suman a un total de 25 servicios marítimos en su portafolio. Esto otorga a la Terminal de Contenedores de Paranaguá el estatus del mayor centro de escalas marítimas en Brasil, reforzando así su papel protagónico en la logística y el comercio internacional, lo que reafirma la importancia de las infraestructuras portuarias en el desarrollo económico regional.