Puerto Mar del Plata: Traslado del Barco Ribazón Dorine

Image

El Puerto de Mar del Plata ha dado un paso significativo en su plan de recuperación de espacios operativos al trasladar un barco pesquero abandonado, conocido como Ribazón Dorine, hacia un parque submarino. Esta acción ha permitido al Consorcio Portuario Regional recuperar más de 1.200 metros de frente de atraque, aumentando la disponibilidad de áreas operativas y mejorando las condiciones para las embarcaciones en actividad. Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio, expresó su satisfacción por esta iniciativa, que contribuye a la revalorización y uso sustentable del puerto.

El casco de la embarcación Ribazón Dorine, que mide 38,5 metros de eslora, había estado amarrado en la sección 5ª de la Terminal 2 del Puerto de Mar del Plata desde el año 2007, cuando dejó de estar operativo. Su traslado se realizó en colaboración con diversos organismos y empresas, incluyendo la Prefectura Naval Argentina y la firma Remolcadores Mar del Plata. Esta maniobra no solo se trata de liberar espacios, sino de crear nuevas oportunidades recreativas, como la práctica del buceo en el área denominada ‘Cristo Rey’.

Cabe destacar que el traslado del Ribazón Dorine no es un caso aislado. El año pasado, el puerto también realizó un hundimiento similar con otra embarcación, el Sirius, que obstaculizaba los sectores operativos. Este tipo de iniciativas son parte de un plan más amplio para retirar cascos inactivos, los cuales han quedado en las profundidades del océano junto a otros buques, como el Cristo Rey, Kronomether y Simbad, formando un nuevo ecosistema submarino.

Además del Ribazón Dorine, el plan de recuperación ha incluido la opción de desguace o traslado a otros destinos para otros barcos inactivos. Un ejemplo de esto fue el pesquero Giuliana, de 63,89 metros de eslora, que fue remolcado hacia la terminal de Quequén donde será reducido a chatarra. Estas acciones no solo facilitan la operatividad del puerto, sino que también ayudan a mantener un entorno marítimo más limpio y accesible para las actividades pesqueras.

Las actividades del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata demuestran su compromiso por la modernización del puerto y la optimización de sus espacios. La implementación de medidas como el traslado de embarcaciones inactivas a parques submarinos refleja una visión integral que busca tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad ambiental. Con estas acciones, Mar del Plata no solo mejora su infraestructura portuaria, sino que también se posiciona como un destino atractivo para el buceo y otras prácticas recreativas en el mar.