Puerto Itapoá ha dado un paso significativo hacia la ampliación de su red de conexiones internacionales al anunciar la llegada de un nuevo servicio de navegación que une directamente Sudamérica con el vasto mercado asiático. Este servicio, operado en colaboración por HMM y ONE (Ocean Network Express), representa un avance monumental en la búsqueda de mayor integración del comercio internacional desde Brasil hacia Asia. La designación de este servicio es FIL2 para HMM y SX2 para ONE, y cuenta con un itinerario que abarca algunos de los puertos más importantes del comercio global.
El nuevo servicio contará con escalas semanales que conectan puertos clave como Itapoá, Santos, Rio Grande, Buenos Aires y Montevideo. Destinos estratégicos en Asia, entre los cuales se encuentran Singapur, Shekou, Hong Kong y Busan, serán ahora más accesibles para los exportadores e importadores sudamericanos. Esta iniciativa no solo facilita el comercio bilateral, sino que también proporciona una vía directa para el intercambio de bienes y recursos, contribuyendo así al desarrollo económico de la región.
El inicio de operaciones con el primer barco del servicio en Puerto Itapoá señala un momento histórico para la actividad portuaria en Brasil, ya que este nuevo enlace potenciará la competitividad del comercio exterior del país. El servicio FIL2/SX2 está diseñado para ofrecer una mayor frecuencia y previsibilidad, lo que representa una ventaja considerable para las empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas. La posibilidad de contar con rutas más directas a Asia transformará la manera en que los productos brasileños son percibidos y distribuídos en mercados internacionales.
Felipe Fioravanti Kaufmann, Director de Desarrollo de Negocios y Experiencia del Cliente de Puerto Itapoá, destacó la importancia estratégica de esta nueva incorporación al portafolio de servicios del puerto. “El servicio FIL2/SX2 satisface la creciente demanda de rutas directas con Asia y amplía las opciones logísticas para nuestros clientes, garantizando altos estándares de confiabilidad y cobertura geográfica”, indicó. Esta visión de negocio resuena con las necesidades actuales del comercio global, que demanda cada vez más soluciones logísticas eficientes y efectivas.
La ruta establecida será Busan (Corea del Sur) – Shekou, Shenzhen (China) – Singapur – Rio Grande – Itapoá – Santos – Singapur – Hong Kong. Esta conectividad no solo se traduce en una mayor fluidez en el movimiento de mercancías, sino también en la posibilidad de estrechar lazos comerciales entre continentes. A medida que Brasil refuerza su presencia en el mercado asiático, se espera que la apertura de esta nueva línea tenga un impacto positivo en la economía local y nacional, generando un efecto multiplicador en diversas industrias.








