Puerto de Algeciras: Actividad y Tendencias en 2025

Image

El Puerto de Algeciras ha experimentado un notable movimiento en la actividad comercial durante el primer quintile de 2025, registrando un total de 42,6 millones de toneladas de carga entre enero y mayo. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 5,7% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de esta reducción general, el movimiento de contenedores mostró signos de recuperación, alcanzando 1,88 millones de TEU, lo que denota una caída del 6,28%. Este contraste se atribuye particularmente al desempeño sobresaliente de APM Terminals Algeciras durante el mes de mayo, donde se transfirieron 440.848 TEU, marcando el mejor registro mensual en casi cinco años.

El incremento en el volumen de contenedores puede atribuirse en parte a un crecimiento en los tránsitos de importación y exportación hacia diversos mercados, destacando a Estados Unidos con un aumento del 21%, Costa Rica con un impresionante 30%, Perú con un asombroso 56%, y Filipinas que experimentó un crecimiento del 57%. Esta diversidad en las rutas comerciales no solo sugiere un robustecimiento de las relaciones comerciales, sino también un ajuste estratégico por parte de las empresas que operan en el puerto, que buscan maximizar sus oportunidades en un contexto global cambiante.

En el plano del transporte de pasajeros, el Puerto de Algeciras mantiene una tendencia positiva, especialmente en el mes previo a la Operación Paso del Estrecho (OPE). Entre las tres líneas operativas que conectan Algeciras con Ceuta, Tánger Med y Tarifa, se han embarcado más de 1,8 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 11%. Esta tendencia ascendente se refleja en las cifras por líneas: 721.502 pasajeros eligieron la ruta a Ceuta, 706.610 pasajeros optaron por la línea de Tánger Med, y 398.225 viajeros tomaron el trayecto hacia Tarifa, evidenciando un interés creciente por los desplazamientos en esta vía tan transitada.

Además de los pasajeros, el tráfico de vehículos también ha visto un incremento significativo, con 401.394 vehículos embarcados, lo que se traduce en un aumento del 14,2% en comparación con el mismo período del año anterior. En particular, el enlace Algeciras-Tánger Med ha reflejado un crecimiento sólido en el movimiento de camiones, alcanzando 230.318 camiones (+6,4%) que transportan mercancías entre la Unión Europea y Marruecos, lo que subraya la importancia de esta ruta como corredor logístico en la región.

En términos de mercancía, los graneles sólidos se han destacado por un aumento significativo de 156.073 toneladas (+122%), mientras que los graneles líquidos, aunque se enfrentaron a una caída del 4,5% al alcanzar 11,9 millones de toneladas, reflejan cambios en el patrón de importaciones, particularmente en el petróleo crudo (-9,2%). No obstante, se observó un leve aumento en las exportaciones de productos refinados, como el gasoil y la gasolina, que crecieron un 6,2% y 6,5%, respectivamente. Por su parte, el suministro de combustible a buques alcanzó 1,16 millones de toneladas, lo que muestra una baja del 19,4%, y la pesca fresca se mantuvo estable en 447 toneladas, igualando las cifras de mayo de 2024.