El Puerto de Ortona ha registrado una disminución del 9,3% en el movimiento total de cargas durante el primer trimestre de 2025, acumulando un total de 254.723 toneladas, en comparación con las 280.740 toneladas del mismo período del año anterior. Este descenso se refleja en las operaciones de marzo, que mostraron una caída del 28% en comparación con el mismo mes de 2024. Los principales factores detrás de esta reducción son el manejo de mercancías líquidas, que disminuyó un 30%, y los graneles sólidos, cuyo descenso fue del 27%, lo que ha generado preocupación en el sector logístico local.
En particular, las descargas de productos refinados del petróleo han experimentado una reducción del 14% en el primer trimestre de 2025. Por otro lado, los graneles sólidos también han visto una caída del 6%, atribuida a una menor actividad en todos los segmentos relacionados. Este panorama plantea interrogantes sobre la estrategia de carga del puerto y los efectos de la situación económica mundial en la operativa portuaria, destacando la necesidad de una respuesta proactiva por parte de las autoridades y los operadores.
Contrariamente a la situación en el Puerto de Ortona, el Puerto de Vasto, administrado por la misma Autoridad del Sistema Portuario del Mar Adriático Central, ha experimentado un aumento del 14% en su movimiento de carga, subiendo de 103.889 toneladas en el periodo de enero a marzo de 2024 a 118.247 toneladas en el mismo lapso de 2025. Este crecimiento se debe principalmente a la notable evolución en los graneles líquidos, que incrementaron sus cifras en un asombroso 89%, impulsados por un aumento en las descargas de productos alimentarios y derivados del petróleo, lo que contrasta notoriamente con la caída del Puerto de Ortona.
A pesar de los aumentos en Vasto, los graneles sólidos han registrado una disminución del 20%, con decrementos significativos en los desembarques de productos metalúrgicos y alimenticios, lo que sugiere un mercado fluctuante y desafíos en la cadena de suministro. Además, se han reanudado las exportaciones de vehículos comerciales durante febrero y marzo de 2025, aunque estas se han realizado con cifras que representan una disminución drástica del 82%, con solo 552 vehículos exportados en comparación con los 2.979 del mismo período del año anterior.
Vincenzo Garofalo, presidente de la Autoridad del Sistema Portuario del Mar Adriático Central, expresó su optimismo ante las cifras del tránsito portuario, indicando que, a pesar de las adversidades económicas globales, el sector marítimo muestra señales alentadoras apoyadas en la diversificación del tráfico. “Estas cifras nos impulsan como Autoridad a comprometernos con la misma determinación para contribuir al potencial del sistema portuario nacional”, afirmó Garofalo, resaltando la importancia de adaptarse a los cambios del mercado para asegurar un futuro sostenible en la operativa portuaria.








