Licitación del Terminal Marítimo de Pasajeros en Recife

Image

La Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) de Brasil ha dado un paso significativo en los procesos de licitación del Terminal Marítimo de Pasajeros ubicado en el Puerto de Recife (TMP-Recife) y del área IQI16 en el Puerto do Itaqui. Este avance fue oficializado en una reunión reciente donde los directores de Antaq aprobaron el análisis de las contribuciones recibidas durante las audiencias públicas que se llevaron a cabo sobre los contratos de arrendamiento. Estos pliegos de licitación ahora serán enviados al Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor) y, posteriormente, al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) para su revisión final.

Para el TMP-Recife, se espera una inversión directa de R$ 1,3 millones, equivalentes a aproximadamente 230 mil dólares, a lo largo de los 25 años de duración del contrato. Esta terminal, que tiene como objetivo fortalecer el turismo en la región, es crucial para el crecimiento económico del estado de Pernambuco. La audiencia pública que se realizó el pasado septiembre ofreció una plataforma para que los interesados expusieran sus opiniones y preocupaciones sobre el proceso de licitación.

Por otro lado, la terminal IQI16 se enfocará en el movimiento y almacenamiento de graneles minerales sólidos, con un énfasis particular en los fertilizantes, que son vitales para la industria agrícola brasileña. La previsión de inversión directa en este proyecto asciende a R$ 41,07 millones, o aproximadamente 7,2 millones de dólares. La audiencia pública específica para esta área tuvo lugar en noviembre de 2024, permitiendo a los actores del sector expresar sus inquietudes y sugerencias sobre el desarrollo de la terminal.

En la reciente votación, se estableció que en la licitación del IQI16, las empresas que actualmente tienen participación en el mercado de movimiento de fertilizantes en el Puerto do Itaqui solo podrán ganar la subasta si no se presentan propuestas válidas de otras compañías. Esta medida busca fomentar la competencia y asegurar que se ofrezcan las mejores propuestas posibles para el desarrollo del área. Además, la autoridad portuaria deberá priorizar el atraque para el movimiento de carga proveniente de la terminal arrendada, asegurando así un flujo eficiente de operaciones.

La progresiva modernización y expansión de las terminales portuarias en Brasil, especialmente en el contexto de TMP-Recife e IQI16, refuerza el compromiso del gobierno brasileño con mejoras en la infraestructura logística. Estas iniciativas no solo beneficiarán el comercio y el turismo en las regiones, sino que también contribuirán a la sostenibilidad y eficiencia de las operaciones portuarias en un país que continúa buscando posicionarse como un líder en el sector marítimo y de transporte en América del Sur.