Inversiones en el puerto de Suape: futuro prometedor

Image

El Complejo Industrial Portuario de Suape ha celebrado su 47 aniversario con un fuerte impulso hacia el futuro, marcado por inversiones significativas que ascendentes a R$ 1.300 millones (USD 243,7 millones) en un periodo de tres años. Esta inversión, proveniente de los recursos propios de la empresa estatal, se destinará principalmente a obras de infraestructura que dejarán huella en el desarrollo del puerto. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la construcción de los Muelles 6 y 7, que no solo ampliarán la capacidad operativa del complejo, sino que también se alinearán con la creciente demanda del sector industrial, incluyendo el auge de la Refinería Abreu e Lima de Petrobras, actualmente en proceso de expansión.

Armando Monteiro Bisneto, presidente ejecutivo del recinto, subrayó la importancia de Suape como uno de los puertos más relevantes de Brasil, ocupando actualmente el sexto lugar en el ranking nacional. Con 90 empresas establecidas y 12 polos de desarrollo, Suape ha jugado un papel crucial en la creación de alrededor de 30 mil empleos—tanto directos como indirectos—impactando positivamente el mercado laboral local. Durante su discurso, Bisneto también hizo hincapié en el compromiso de la gobernadora Raquel Lyra, quien ha impulsado iniciativas para atraer inversores a la zona, posicionando a Suape como un centro estratégico para la transición energética.

En esta búsqueda de diversificación y modernización, uno de los proyectos más emblemáticos es la construcción de la primera fábrica de e-metanol de Brasil por parte de la empresa danesa European Energy. Esta inversión de R$ 2.000 millones en un área de 10 hectáreas generará aproximadamente 1.500 empleos directos e indirectos y se espera que esté operativa para el año 2028. Además, GoVerde Holding también ha confirmado su intención de establecerse en el complejo con planes de inversión similares, reforzando así la apuesta de Suape por la energía sostenible.

El enfoque en la innovación y la sostenibilidad se ve reflejado en iniciativas como el Senai Park, un centro de innovación y tecnología que se inauguró recientemente y que ha recibido una inversión inicial de R$ 100 millones, con la expectativa de captar otros R$ 200 millones en nuevos proyectos. También es digno de mención el primer terminal de carga y contenedores 100% eléctrico de Brasil, que está siendo desarrollado por APM Terminals, una subsidiaria de Maersk, con una inversión monumental de R$ 2.200 millones, lo que ampliará considerablemente las rutas y conexiones internacionales de Suape.

El sector farmoquímico de Suape sigue fortaleciéndose con la expansión de la Industria Aché y la llegada de Blau Farmacêutica, que realizará una inversión de R$ 1.000 millones y generará 1.400 empleos. Adicionalmente, la creación de la Zona de Procesamiento de Exportación (ZPE) promete abrir nuevas oportunidades comerciales que beneficiarán a diversas industrias, incluida la agroindustria. La reciente obra de dragado del canal interno y la dársena de maniobras, valorada en R$ 217 millones, permitirá la entrada de buques de mayor capacidad, como los petroleros Suezmax y los portacontenedores New Panamax, consolidando aún más el liderazgo de Suape en el competitivo ámbito portuario.