Incendio Puerto Guacolda II: Emergencia y Rescate Rápido

Un incendio se registró en la madrugada de este lunes 5 de mayo en el interior del Puerto Guacolda II, lo que provocó la inmediata movilización de unidades de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Huasco y Freirina. El siniestro ocurrió aproximadamente a las 00:32 horas y afectó principalmente a la correa transportadora número 18, así como a la cinta 19. Afortunadamente, no se reportaron lesiones personales, aunque el fuego alcanzó el buzón de traspaso y los sistemas motrices del mecanismo, generando preocupación entre los trabajadores del puerto y la comunidad.

La Segunda Compañía de Bomberos de Huasco informó que al llegar al lugar, el fuego ya había afectado una extensión de al menos 30 metros, lo que exigió una rápida respuesta para controlar la emergencia. Para ello, movilizaron tres carros bombas, un aljibe y un carro de rescate, sumando un total de 21 efectivos. Finalmente, el Cuerpo de Bomberos de Freirina también se unió a las labores, enviando un carro bomba y dos aljibes con 12 bomberos, destacando la cooperación entre ambas corporaciones para sofocar el fuego.

La intervención fue coordinada con Carabineros y personal de la empresa CMP, que proporcionaron camiones aljibe de sus empresas colaboradoras, fortaleciendo así la logística y el apoyo en la emergencia. Sin embargo, las causas que originaron el incendio aún están bajo investigación, y se espera que pronto se dispongan de más detalles sobre el suceso y las condiciones que facilitaron su inicio.

El Puerto Guacolda II, en operación desde 1978, es un importante terminal marítimo en la región, con capacidades para atender naves de hasta 315 metros de eslora y 260 mil toneladas métricas de carga. Este puerto tiene un ritmo de embarque considerable, con 60 mil toneladas métricas diarias de pellets producto y 35 mil toneladas métricas de Pellet Feed, jugando un rol vital en la economía local y nacional.

El sistema de amarre del puerto se compone de diversas estructuras, como bitas con ganchos de liberación rápida en casi todas sus instalaciones y boyas diseñadas para estabilizar naves de gran volumen, lo que demuestra la importancia que se le da a la seguridad y eficiencia en las operaciones. Mientras tanto, los responsables del Puerto Guacolda II trabajan en la implementación de medidas para evitar que incidentes como este se repitan en el futuro, asegurando la integridad tanto de sus instalaciones como de las personas que laboran en el recinto.