Ejercicio de emergencias portuarias: simulacro en Antofagasta

Image

La Autoridad Marítima, en colaboración con Antofagasta Terminal Internacional (ATI), realizó un simulacro de emergencias en las instalaciones del puerto de Antofagasta. Este ejercicio tuvo como propósito primordial fortalecer la coordinación entre distintas instituciones y poner a prueba los protocolos de respuesta ante incidentes de alto impacto que podrían afectar la seguridad y operación del terminal marítimo. La iniciativa, que se enmarca en un plan continuo de capacitación y mejora, busca garantizar que todos los actores involucrados estén debidamente preparados para enfrentar situaciones críticas.

El simulacro se llevó a cabo en el Sitio 7 de la terminal portuaria, donde se recrearon tres escenarios de emergencia de manera simultánea. Estos escenarios fueron diseñados específicamente para evaluar la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia y de los distintos servicios portuarios en situaciones de crisis. La complejidad del ejercicio permitió poner a prueba no solo las habilidades operativas, sino también la eficacia de la comunicación y la coordinación entre las distintas agencias y empresas presentes.

Claudio Reyes, jefe de seguridad de ATI, destacó la importancia de estos simulacros, señalando que “estas instancias son fundamentales para garantizar una operación segura y preparada ante cualquier eventualidad”. Reyes enfatizó que la colaboración entre instituciones públicas y privadas es crucial para proteger la vida humana, preservar el medio ambiente y asegurar la continuidad de las operaciones portuarias. Su intervención resalta el compromiso de ATI con un enfoque proactivo en la gestión de riesgos y la seguridad.

En cuanto a los escenarios practicados, el primero involucró un derrame de hidrocarburo desde un camión abastecedor hacia una nave atracada, lo que llevó a activar los protocolos pertinentes de rescate y control de contaminación. El segundo escenario consistió en la fuga de material peligroso desde un contenedor en la zona IMO, que requirió la intervención inicial del equipo de ATI hasta que llegó la unidad especializada de Bomberos para controlar la situación. Estos casos permiten simular situaciones críticas que podrían ocurrir en la realidad y evaluar la efectividad de los procedimientos establecidos.

El Gobernador Marítimo de Antofagasta, René Moraga, subrayó la relevancia de estos ejercicios, que se realizan semestralmente, para mantener a los equipos entrenados y listos para enfrentar distintas emergencias. “Poder actuar frente a distintas situaciones nos permite visualizar los tiempos de respuesta”, indicó Moraga. La jornada contó con la participación activa de diversas instituciones, como Bomberos de Antofagasta, la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), Sernapesca y otros, quienes colaboraron en una evaluación integral de la capacidad de reacción ante emergencias en el puerto.