Un grupo de dirigentes portuarios de Valparaíso y San Antonio se reunió recientemente con el presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, Diego Ibáñez, en un encuentro que tuvo lugar en el Congreso Nacional de Valparaíso. Durante esta reunión, los representantes del sector expresaron diversas problemáticas laborales que afectan a los trabajadores portuarios en la región, destacando la necesidad de un diálogo constructivo con el gobierno para abordar sus preocupaciones. La participación activa de los sindicatos es fundamental para buscar soluciones a estas problemáticas laborales que están afectando tanto a los trabajadores como a la eficiencia de las operaciones portuarias.
Entre los temas discutidos se encontraron cuestiones críticas como la regulación de la jornada laboral, las vacaciones para trabajadores eventuales, y la indemnización por años de servicio. Francisco Silva, presidente del Sindicato de Estibadores de Valparaíso, enfatizó la importancia de estos temas abordados en conjunto con el diputado Ibáñez y su equipo, poniendo de relieve cómo la falta de regulación en estas áreas ha generado tensiones en el sector. La necesidad de un marco legal claro es imperativa para garantizar condiciones laborales dignas y justas para todos los trabajadores.
Adicionalmente, la situación de las concesiones portuarias fue un tema candente en la reunión, ya que afecta directamente a la operatividad y competitividad de los puertos. Los dirigentes portuarios están preocupados por cómo estas concesiones pueden impactar en el futuro laboral de cientos de trabajadores. En este sentido, es esencial que los legisladores comprendan el contexto y las repercusiones que las decisiones administrativas pueden tener sobre la población laboral del sector portuario, y la necesidad de incorporar cláusulas que aseguren la estabilidad laboral en nuevas concesiones.
Silva manifestó la voluntad de los sindicatos de avanzar en la implementación de un proyecto de Ley Laboral Portuaria, como un esfuerzo colectivo para mejorar las condiciones de trabajo del sector. “Estamos comprometidos a trabajar juntos con los demás dirigentes y con la autoridad para que este proyecto sea una realidad”, indicó, reafirmando la unión y la colaboración entre los trabajadores portuarios de ambas ciudades. La creación de un marco legislativo que proteja a los trabajadores es vital para fortalecer el desarrollo del puerto y, a su vez, la economía regional.
Este acercamiento entre los líderes portuarios y el legislador es un paso positivo hacia la construcción de un consenso que potencie el crecimiento del sector portuario, así como la defensa de los derechos laborales. La esperanza de los trabajadores es que la reunión no sea solo un intercambio de ideas, sino que se traduzca en acciones concretas que beneficien a todos en el ámbito laboral y que se aborden con la seriedad que merecen. A medida que se conjugan esfuerzos entre el Gobierno y los sindicatos, el futuro del trabajo portuario en Valparaíso y San Antonio podría encaminarse hacia una mejor senda.








