Puerto de Matarani: Inversión de USD 700 Millones Anunciada

Image

El Estado Peruano y Tisur, la empresa concesionaria del Terminal Portuario de Matarani, han formalizado una adenda a su contrato de concesión que permitirá una inversión significativa de USD 700 millones. Esta importante ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno y estuvo encabezada por el presidente de la República, José Jerí, junto a otras autoridades del Ejecutivo. Esta adenda no solo representa un paso adelante en la evolución del puerto, sino que también simboliza un esfuerzo conjunto entre el Estado y el concesionario para modernizar y expandir la infraestructura necesaria para fortalecer el comercio exterior de Perú.

La nueva adenda marca un hito en la historia portuaria del país, resultado de más de dos años de evaluación técnica y legal. En este proceso, participaron entidades del gobierno como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión y Ositran. Con la firma de este acuerdo, se prevé un incremento del 25% en la capacidad de amarraderos del puerto, así como una mejora del 50% en la atención de carga mediante la instalación de nuevas grúas eléctricas. Este impulso también permitirá un aumento del 22% en la capacidad de almacenamiento de minerales, consolidando a Matarani como un terminal multipropósito clave para el comercio exterior peruano.

Durante la ceremonia, el gerente general de Tisur, Mauricio Núñez del Prado, reafirmó el compromiso de la empresa de ejecutar las obras de infraestructura prometidas, así como de mejorar la eficiencia y productividad operativa. Núñez del Prado resaltó que la firma de esta adenda es un beneficio no solamente para el concesionario, sino también para la región sur del país y el sistema portuario nacional. Con más de 100 millones de toneladas de carga movilizada desde 1999, Tisur ha demostrado ser un aliado estratégico en el desarrollo económico local, generando empleo y contribuyendo significativamente a la recaudación fiscal.

Asimismo, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, destacó que Matarani se ha consolidado como un motor económico para Arequipa y para el sur del Perú desde que inició su concesión. Prieto aseguró que esta nueva inversión generará oportunidades de empleo y potenciará el comercio exterior del país, permitiendo atender la creciente demanda logística de grandes proyectos mineros como Zafranal y Tía María, que implican inversiones que superan los $11,000 millones. Este fuerte respaldo a la infraestructura portuaria es fundamental para las operaciones del sector minero que, a su vez, genera más de 250,000 empleos directos e indirectos.

Por último, Tisur, que forma parte de la empresa Tramarsa y cuenta con el apoyo de Global Infrastructure Partners (GIP) de BlackRock, reafirmó su compromiso de promover el desarrollo de la comunidad y de los usuarios del puerto. Con 26 años de gestión ininterrumpida, la empresa se ha posicionado como un referente en el sector portuario peruano. Núñez del Prado concluyó destacando que continuarán trabajando con el máximo esfuerzo en los desafíos asumidos, colaborando estrechamente con las autoridades para garantizar el éxito y la sostenibilidad del Terminal Portuario de Matarani en el futuro.