Royalty Portuario: Nueva Ley para Beneficio Regional

Image

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados ha comenzado el análisis del proyecto de ley de Royalty Portuario, una iniciativa impulsada por el diputado Luis Cuello. Esta propuesta, que ya había sido presentada en julio pero no había logrado superar el escrutinio debido a la negativa de 47 votos, ahora busca establecer un mecanismo de compensación económica que beneficie al Estado. El proyecto de reforma constitucional propone que se aplique un cargo de un dólar estadounidense por cada tonelada transferida en terminales marítimos y puertos terrestres, lo que podría generar recursos significativos para las regiones afectadas.

Los fondos recaudados a través del Royalty Portuario serán destinados a mejorar diversos aspectos de las comunas y gobiernos regionales que se encuentran adyacentes a los puertos. La estrategia contempla la financiación de proyectos clave en infraestructura pública, educación y transporte, lo cual es esencial para el desarrollo regional y comunal. Este tipo de incentivos busca también estrechar la relación entre el desarrollo económico del país y las necesidades de las comunidades locales que, a menudo, se ven afectadas por la actividad portuaria.

Durante la discusión del proyecto, el diputado Cuello destacó los beneficios concretos que se derivan de esta iniciativa, enfatizando que la implementación del royalty puede traer mejoras sustanciales a localidades como Valparaíso y San Antonio. “Con los fondos que se recauden, la región podría, por ejemplo, adquirir 140 buses eléctricos anualmente o pavimentar hasta 52 kilómetros de calles”, comentó. Estas inversiones domiciliarias son una parte crucial de la propuesta, ya que están dirigidas a mejorar la calidad de vida de los residentes.

Cuello también anunció que su equipo planea invitar a diversas personalidades a futuras sesiones de la Comisión de Hacienda, incluyendo a la alcaldesa de Valparaíso, a los alcaldes de las otras ciudades puertos y a representantes de trabajadores portuarios. Esta interacción busca garantizar que todas las voces involucradas en la actividad portuaria sean escuchadas y tengan la oportunidad de ofrecer sus perspectivas sobre cómo el royalty puede impactar de manera positiva en sus comunidades.

Por último, el diputado Luis Cuello hizo un llamado a alcanzar un consenso sobre el tema, resaltando la importancia de que “la riqueza de los puertos quede en nuestras ciudades y en nuestra región”. La propuesta de Royalty Portuario representa no solo un intento de redistribuir recursos, sino también una oportunidad de fortalecer la identidad regional y la autonomía local en el desarrollo frente a un sector naval que, si bien es crucial para la economía nacional, a veces no reinvierte en las comunidades que lo albergan.