Modernización de APM Terminals Moín: Un futuro competitivo

Image

APM Terminals Moín, el operador del Terminal de Contenedores de Moín en Costa Rica, ha alcanzado logros significativos en sus primeros seis años de funcionamiento, precisamente, ha gestionado un total de 37 millones de toneladas de carga, distribuidas entre 15.1 millones correspondientes a importaciones y 22.5 millones a exportaciones. Este notable desempeño se enmarca dentro de un proceso de modernización que culminará en 2025. José Rueda, director general de APM Terminals Moín, enfatizó que su misión desde el inicio ha sido posicionar el comercio costarricense en el ámbito global con un enfoque en la eficiencia, la calidad del servicio y la efectividad operativa. Rueda destacó que con estos avances, Costa Rica se está consolidando en el mapa mundial de exportaciones, lo que a su vez revitaliza la economía y beneficia a la población del país.

De acuerdo con Rueda, al finalizar el año 2024, el terminal habrá movido hasta 7.3 millones de TEUs, siendo 1.32 millones de TEUs operados solo en el año pasado. Con unas cifras que reflejan el dinamismo del comercio internacional, APM Terminals Moín ha tratado un promedio de 83.42 buques mensuales, alcanzando un total de 6,048 embarcaciones desde su apertura. Rueda calificó el año 2024 como un periodo desafiante que ha puesto de manifestación el incremento de la capacidad operativa de la terminal, lo que les impulsa a establecer nuevas metas en el corto plazo. A medida que la terminal sigue evolucionando, se prevé que APM Terminals Moín continúe papel crucial en el impulso hacia el posicionamiento de Costa Rica como uno de los principales puertos en Latinoamérica.

Los planes de modernización e innovación en APM Terminals Moín son ambiciosos, diseñados para potenciar aún más la competitividad del puerto y contribuir al desarrollo del país. Durante los años 2024 y 2025, se están llevando a cabo inversiones significativas en diversas áreas, incluyendo la digitalización de la información de contenedores y el desarrollo de proyectos de electrificación, que son claves para la descarbonización de las operaciones. Rueda afirmó que estas mejoras no solo buscan aumentar la eficiencia y la calidad del servicio, sino que también tienen un impacto directo en el desarrollo socioeconómico del país, lo cual es fundamental para el futuro crecimiento del comercio costarricense.

Entre las iniciativas que APM Terminals Moín ha implementado se encuentra la modernización de los controles de acceso al terminal, que incluye el uso de tecnologías avanzadas para agilizar las transacciones de ingreso de vehículos, carga y personal. Se planea, además, introducir tecnología STS OCR en las grúas Ship-to-Shore, lo que permitirá una identificación precisa de los contenedores durante las operaciones de carga y descarga. Este enfoque no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también fortalecerá la seguridad dentro del recinto. Para finales de 2025, se prevé contar con una flota de vehículos eléctricos que contribuirá a reducir el uso de combustibles fósiles.

La mejora de la infraestructura tecnológica es otro de los pilares en este proceso de modernización. Se contempla un reforzamiento de la red LTE para optimizar las comunicaciones dentro de la Terminal, aumentando así la confiabilidad y velocidad de los equipos conectados. Igualmente, se implementará una nueva plataforma para conexiones de internet y se reemplazarán los equipos de computación en los vehículos operativos por modelos más avanzados, que facilitarán las funciones diarias. Finalmente, la construcción de una zona adicional de gestión para camiones antes de la entrada principal del terminal busca mejorar el flujo de entrada y salida, así como la implementación de tecnología que optimice el posicionamiento de los camiones debajo de las grúas, lo que promete tiempos de operación más eficientes y una reducción significativa de errores.