En un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad en las instalaciones portuarias, el San Antonio Terminal Internacional (STI) llevó a cabo un simulacro de derrame de carga peligrosa, el cual se desarrolló en tiempo real. La actividad, que tuvo lugar en el puerto de San Antonio, fue supervisada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de la Región de Valparaíso, y contó con la participación activa del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel comunal. Este ejercicio reunió a diversas entidades, incluyendo la Armada, Bomberos, y personal especializado en manejo de materiales peligrosos, como la unidad Hazmat, y fue fundamental para evaluar la efectividad de los protocolos de emergencia establecidos.
Al finalizar el simulacro, Brian Rahmer, gestor de Operaciones de Emergencia de Senapred Valparaíso, subrayó la importancia de la coordinación entre las diferentes instituciones implicadas. “Este simulacro atiende un desafío de coordinación de las distintas instituciones involucradas, con situaciones y actuaciones que deben ir en una constante mejora”, comentó. Rahmer también aprovechó la ocasión para felicitar tanto a los trabajadores como a las autoridades por su preparación y su respuesta satisfactoria durante el ejercicio, destacando que es crucial continuar con estas iniciativas en el futuro.
Andrés Albertini, gerente general de STI, enfatizó el compromiso de su empresa con la seguridad y la preparación ante emergencias. Según él, “venimos trabajando hace mucho tiempo” en la formación de su Brigada de Respuesta Inmediata, que se encarga de actuar de manera coordinada junto a entidades como Puerto San Antonio y Senapred. “Nuestro objetivo es estar preparados para controlar cualquier situación de emergencia que pueda surgir”, agregó, enfatizando la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad en el puerto.
Por su parte, Juan Carlos Ortiz, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastre de la Municipalidad de San Antonio, destacó la relevancia del trabajo conjunto entre las instituciones públicas y privadas en la comuna. “Cuando se genera una emergencia, nos reunimos todas las entidades y trabajamos, especialmente en la comunicación, para salvaguardar a la comunidad”, explicó Ortiz. Además, resaltó el valor de contar con información precisa sobre los incidentes que ocurren en el puerto, lo que permite actuar de manera eficiente para proteger a la población.
Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de Puerto San Antonio, comentó que el simulacro fue diseñado para medir los tiempos de respuesta y el tratamiento de la contingencia. “Estamos comprometidos con la seguridad de todos los trabajadores portuarios y hemos ejecutado una serie de simulacros de emergencia en conjunto con los terminales”, afirmó Gedvillo. Su declaración subrayó la importancia de generar procesos de mejora continua a través de estas iniciativas, agradeciendo a Senapred, Bomberos y STI por su activa participación.








