Puerto de Brownsville: Reconocimiento y Desarrollo Económico

Image

En una ceremonia celebrada durante la 64ª Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce Noreste), el Puerto de Brownsville fue galardonado con el reconocimiento Rodolfo González Garza 2025 en la categoría de Institución de Apoyo a la Exportación. Este prestigioso premio se otorga a instituciones que destacan por su labor en la promoción del comercio y la inversión, representando con orgullo el nombre de México en el ámbito internacional.

El Puerto de Brownsville, ubicado en el sur de Texas, ha sido reconocido por su papel clave como una plataforma logística binacional. Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo del puerto por fortalecer las cadenas de suministro y su impacto en la economía regional de México y Estados Unidos. Con infraestructura moderna y eficiente, el puerto se ha consolidado como un motor de desarrollo económico en la región fronteriza.

William Dietrich, director ejecutivo y CEO del Puerto de Brownsville, junto a Guillermo Rico, director de Desarrollo de Negocios y Marketing, fueron los encargados de recibir el galardón en representación del equipo del puerto. Ambos líderes destacan el compromiso del Puerto de Brownsville con el desarrollo económico, asegurando que seguirán trabajando para mejorar las condiciones logísticas y fomentar el comercio entre ambas naciones.

Con una extensión de más de 16 mil hectáreas y acceso directo al golfo de México, el Puerto de Brownsville presenta una infraestructura intermodal que incluye transporte marítimo, ferrocarriles de Clase I y una extensa red de carreteras. Recientemente, el puerto ha ampliado su competitividad con la incorporación de un nuevo parque industrial, así como inversiones en dragado y modernización de muelles, lo que le permitirá manejar un volumen de carga aún mayor en el futuro.

Además de ser un ícono en el comercio marítimo, el Puerto de Brownsville ha emergido como el principal puerto de acero con destino a México, gestionando 5,8 millones de toneladas del metal solo en 2023. Esta actividad no solo respalda su importancia en el sector industrial, sino que también genera más de 51 mil empleos en la región, contribuyendo con aproximadamente tres mil millones de dólares anuales a la economía de Texas, reafirmando su rol como un puente económico entre las naciones.