El Puerto de Castellón inicia el año 2025 con una destacada captación de inversión privada que asciende a 50 millones de euros (USD 56 millones), a través de la adjudicación de tres nuevas concesiones. Este impulso financia el desarrollo de la dársena sur, convirtiéndola en un polo logístico e industrial clave en la región. Las nuevas concesiones están orientadas a diversificar y aumentar la capacidad operativa del puerto, consolidando su posición en el competitivo sector logístico internacional.
Entre las inversiones más sobresalientes se encuentra la desarrollada por Sevitrade, un operador de renombre en el Puerto de Sevilla, que invertirá 31 millones de euros (USD 34 millones) en la construcción de una nueva terminal para graneles líquidos y almacenes sólidos. Esta terminal no solo incrementará la capacidad del puerto, sino que también mejorará la eficiencia del manejo de cargas, lo que se traduce en beneficios económicos tanto para la entidad portuaria como para los diversos sectores industriales que dependen de este servicio.
Por su parte, la empresa Alcohespa ha hecho pública su decisión de ejecutar una terminal especializada en la recepción, almacenamiento y expedición de graneles líquidos, respaldada por una inversión de 6,8 millones de euros (USD 7,6 millones). Esta iniciativa se suma a la inversión de 13 millones de euros (USD 14,5 millones) anunciada por Leatransa, parte del grupo Térvalis, que ha decidido concentrar todas sus actividades relacionadas con graneles en el puerto de Castellón, reafirmando su compromiso con el desarrollo logístico de la región.
Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, destacó que la creciente confianza de las empresas en el puerto es un indicador del potencial que ofrece PortCastelló para el desarrollo de proyectos industriales y logísticos a largo plazo. Según Ibáñez, esta expansión no solo mejorará la capacidad operativa del puerto, sino que también contribuirá a atraer nuevos operadores, generar empleo y aportar valor a la economía local, fortaleciendo así el tejido productivo de la zona.
Asimismo, el puerto ha registrado un aumento significativo en el movimiento de mercancías durante el primer cuatrimestre de 2025, alcanzando casi 6 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El sector energético destaca como el principal tráfico del puerto, con más de 3 millones de toneladas de granel líquido, y un notable crecimiento en las mercancías vinculadas al sector cerámico. Este último sector experimenta aumentos significativos en las importaciones de arcillas y azulejos, reafirmando al Puerto de Castellón como un punto estratégico para la industria cerámica en España.







