Puertos marítimos vietnamitas: Crecimiento y Oportunidades

Image

Los puertos marítimos de Vietnam están experimentando un notable crecimiento en sus volúmenes de carga, impulsados por las alteraciones en la cadena de suministro global resultantes de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China. Según datos de la Administración Marítima y de Vías Navegables de Vietnam, en los primeros cuatro meses de 2025 se registró un movimiento total de mercancías que superó los 342 millones de toneladas, lo que indica un aumento significativo en comparación con periodos anteriores. Este auge en el tráfico portuario pone de manifiesto la creciente relevancia del país en el comercio marítimo internacional.

Entre las cifras destacadas se encuentra el volumen de carga contenedorizada, que superó los 10 millones de TEUs, registrando un crecimiento del 6% respecto al mismo período el año anterior. Ba Ria – Vung Tau, uno de los principales complejos portuarios de Vietnam, se ha posicionado como líder en este crecimiento, mostrando una impresionante tasa de más del 31% en la producción de contenedores. Este desarrollo no solo refleja la expansión de la infraestructura portuaria, sino que también subraya el fortalecimiento del clúster portuario CM-TV en la red logística de Asia-Pacífico.

En abril de 2025, el Puerto Internacional Tan Cang Cai Mep (TCIT) recibió dos nuevas rutas de servicio que mejoran la conectividad con otros puertos asiáticos, evidenciando la dinámica del crecimiento portuario en Vietnam. Además, Gemalink ha reportado un crecimiento sobresaliente de más del 27% en la producción durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias a la apertura de nuevas rutas hacia Europa y América. Este crecimiento es crucial para mejorar la posición del puerto en la cadena de suministro global, fortaleciendo su papel en un contexto de comercio internacional altamente competitivo.

Asimismo, el Puerto SSIT ha estado operando a plena capacidad desde abril, beneficiándose de la reciente suspensión temporal de aranceles recíprocos sobre las exportaciones desde Vietnam a Estados Unidos. Esta situación ha permitido a muchos puertos de la región CM-TV optimizar sus operaciones y responder de manera más eficaz a las demandas del mercado. El desarrollo de infraestructura en la zona, con proyectos como la autopista Bien Hoa – Vung Tau y el puente Phuoc An, ha mejorado notablemente la conectividad y reducido significativamente los tiempos de transporte desde los puertos hasta los parques industriales.

La inversión continua en tecnología de automatización y software de gestión portuaria moderna también ha sido un factor clave en el aumento de la eficiencia operativa de los puertos vietnamitas. Las líneas navieras internacionales han destacado la alta tasa de llegadas puntuales y la productividad en la carga y descarga de mercancías, posicionando a los puertos de Vietnam entre los más competitivos de la región de la ASEAN. Este avance tecnológico, combinado con un sistema de infraestructura en constante mejora, promete sostener el crecimiento de los puertos vietnamitas en un entorno de comercio global desafiado.